Quehacerags

Feria de las Calaveras: guía rápida

La Feria de las Calaveras Aguascalientes una guía rápida para vivirla es una celebración cultural que transforma el estado en un homenaje vibrante al Día de Muertos.

No te puedes perder en la

Feria de las Calaveras

¿Cuándo y dónde se celebra?

Fechas: Última semana de octubre y primeros días de noviembre 

Ubicación: Isla San Marcos, Centro Histórico, Museo Posada, Jardín de San Marcos 

Horario: Actividades desde la tarde hasta la noche 

Entrada: La mayoría de los eventos son gratuitos

¿Qué hacer en la Feria de las Calaveras?

  • Desfile de Calaveras Gigantes con carros alegóricos y comparsas

  • Altares vivientes y exposiciones temáticas en plazas y museos

  • Talleres de arte popular, pintura de catrinas y manualidades

  • Recorridos nocturnos por sitios históricos y leyendas urbanas

  • Conciertos y espectáculos culturales en foros abiertos

  • Mercado de artesanías y gastronomía típica

Tip: ve por la mañana para menos filas y mejor ambiente fotográfico.

Un homenaje vivo a nuestras tradiciones

Sabores y artesanías en la Feria de las Calaveras Aguascalientes

Comida típica:

  • Pan de muerto tradicional y relleno

  • Alfeñiques, calabaza en tacha y dulces regionales

  • Tacos de lechón, gorditas de horno y birria local

  • Aguas frescas de guayaba, jamaica y horchata artesanal

Artesanías y souvenirs:

  • Catrinas de barro y papel maché

  • Papel picado, máscaras y veladoras decorativas

  • Textiles bordados con motivos de Día de Muertos

  • Playeras, libretas y accesorios con ilustraciones de Posada

Pan de muerto en la Feria de las Calaveras Aguascalientes

Ambiente en la Feria de las Calaveras Aguascalientes

La feria tiene un aire festivo pero simbólico, donde la tradición se mezcla con el arte y la memoria. Las calles se llenan de color, música, aromas y expresiones culturales que invitan a celebrar la vida a través del recuerdo. Es un espacio familiar, visualmente impactante y profundamente mexicano.

Una tradición que se vive con todos los sentidos

Tips para disfrutarla al máximo

  • Llega temprano para encontrar estacionamiento y buen lugar en los eventos

  • Consulta el programa oficial en redes sociales o en puntos turísticos

  • Usa ropa cómoda y lleva algo abrigador para la noche

  • Apoya a los artesanos y productores locales

  • Si vas con niños, prioriza las actividades familiares y zonas accesibles